Las ejecuciones hipotecarias de viviendas habituales han registrado en el segundo trimestre del año la mayor caída de la historia, renovando el récord que ya consiguió entre enero y marzo.
Según los datos publicados por el INE, entre abril y junio se han producido 2.788 ejecuciones hipotecarias de viviendas habituales, cifra un 34,8% inferior a la registrada en el trimestre anterior y un 56,8% inferior a la de un año antes. Dicho de otro modo: en los últimos 12 meses, las ejecuciones se han reducido a menos de la mitad y que en los últimos tres ejercicios se ha desplomado un 71%.


El INE también destaca que la mayor parte de las ejecuciones iniciadas sobre viviendas corresponde a hipotecas constituidas en el pico de la burbuja inmobiliaria (entre 2005 y 2008), que han supuesto un 58,6% del total, mientras que cuatro de cada cinco casos se han llevado a cabo sobre viviendas usadas (82,6%).
Si miramos los resultados por CCAA, descubrimos que Andalucía (1.915), Comunidad Valenciana (1.444) y Cataluña (1.014) han presentado el mayor número de ejecuciones sobre viviendas, mientras que Navarra (20), La Rioja (40) y País Vasco (50) han registrado las cifras más bajas. En Madrid se han contabilizado 476 certificaciones.
Por último, hay que recordar que si se toman como referencia las hipotecas constituidas sobre viviendas en el periodo 2003-2016, solo el 0,07% han iniciado una ejecución hipotecaria en el segundo trimestre de 2017.